Comerciantes del Mercado Gilberto Gómez Carbajal, consideran que el comercio ambulante ha rebasado a las autoridades en Tulancingo, desde hace varias administraciones, por lo que piden se haga una estrategia para detener su crecimiento y se regule el que hay.
Los comerciantes comentaron que el ambulantaje, además de la invasión de calles, ofrecen varios productos que ya no son de primera necesidad, ya van más allá de las frutas, verduras y hortalizas.
Félix Tenorio Hernández, secretario general de la Unión de Comerciantes del mercado “Gilberto Gómez Carbajal”, informó lo anterior y agregó que en las calles del centro de la ciudad, existe una fuerte competencia desleal por parte del comercio semifijo y ambulante.
Aseguró que hay comerciantes que ofrecen la llamada “fayuca, frutas, verduras, legumbres, artículos de bonetería, utensilios de cocina, entre otros más, por eso, creen que la gente no ve la necesidad de entrar a los mercados a comprar”.
Reconoció que el ambulantaje no es una situación que se haya generado en esta administración, sino que viene de años atrás, pero urgió a que esta administración atienda con una regulación efectiva, antes de que sea una situación de plano inmanejable.
Tenorio Hernández enfatizó que no están en contra del comercio ambulante, pero si ven la necesidad urgente de regularse y reordenarse, ya que está presente frente a los mercados y en todo el centro de la ciudad.
Los comerciantes establecidos dijeron que han detectado que son familias completas, incluso algunas de ellas provenientes de otros estados del país, quienes realizan comercio ambulante de ropa, herramientas, incluso cosméticos y remedios caseros.
“Nos comentaron que la dirección de mercados realizaría un censo de ambulantes, precisamente para regularlos, pero hasta el momento no sabemos si se realizó o en qué etapa van, pero es evidente que el comercio en las calles ha aumentado”.
Reiteró que existe disposición para el acomodo de ambulantes al mercado, en principio los que venden hortalizas y vienen de la zona de la barranca, pues considera que son los que más necesitan realizar ventas.
“Pero para recibirlos, es necesario que primero se regulen también los espacios internos del mercado “Gilberto Gómez Carbajal”, para conocer el total de tarimas y locales, y con ello establecer los disponibles”, concluyó
