La atleta internacional y ex Premio Estatal del Deporte de Hidalgo, Alicia Ángeles, consideró imperante que el gobierno establezca como una norma y no únicamente como un incentivo fiscal, el cuidado de la salud física mediante el movimiento, tanto en las empresas como en las instituciones escolares, debido a los altos índices de sobrepeso y obesidad.
Para la creadora del método A.N.S., técnica única de entrenamiento que combina fuerza, resistencia y bajo impacto con beneficios para el cuerpo y la mente, el problema de mantener altos índices de obesidad en el país, está directamente ligado a la alimentación y a la falta de ejercicio físico.
Destacó que esta problemática debe atenderse no solo en las escuelas, sino también en los centros de trabajo, donde el nivel de sedentarismo es “brutal”, con personas que pasan prácticamente toda su jornada en una silla. Ante ello, hizo un llamado a tomar conciencia y a establecer acciones urgentes.
Señaló que si bien ya se han implementado algunas medidas, estas solo han sido retomadas por grandes empresas que han establecido nuevas políticas a través de incentivos fiscales para impulsar el ejercicio y el movimiento entre sus empleados.
“Se habla de salud mental y de ejercicio, pero esto ocurre solo en corporaciones grandes e internacionales. Más allá de un beneficio que una empresa quiera aprovechar, debe convertirse en una norma de cumplimiento obligatorio”, subrayó.
Resaltó además los beneficios de realizar actividad física, pues el movimiento genera salud y longevidad, lo que se traduce en ventajas no solo personales sino también productivas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, cuatro de cada 10 niños en México viven con obesidad o sobrepeso, mientras que el país se posiciona en el quinto lugar a nivel internacional con 36.1 % de adultos obesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *