El director general de Formación y Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo, Carlos Llaca Castelán, advirtió que se realizará una depuración del listado de Pueblos con Sabor en el estado de Hidalgo, con el objetivo de garantizar que las localidades cumplan con todos los requisitos establecidos para formar parte del programa.
De acuerdo con el funcionario, este proyecto de carácter exclusivamente estatal, ha incorporado hasta ahora a 37 localidades, y ha buscado ser replicado por otras entidades, debido a la importancia de promover la gastronomía tradicional como un eje del turismo local.
Llaca Castelán explicó que los Pueblos con Sabor, deben ofrecer platillos auténticos y endémicos de su región, con recetas consolidadas y disponibles en mercados o puntos de venta accesibles, donde los visitantes puedan vivir una verdadera experiencia gastronómica.
Precisó que la autenticidad de un platillo, no sólo radica en su preparación, sino en los ingredientes, la presentación y su vínculo con la cocina ancestral. Como ejemplo, mencionó el caso de Mineral de la Reforma, que ingresó al programa con el platillo conocido como “chile torta”. Sin embargo, reconoció que esta elección generó controversia, ya que era desconocido para muchos habitantes del municipio y no había lugares donde se pudiera consumir.
Ante estos casos, indicó que se revisará y modificará el listado de Pueblos con Sabor, para asegurar que los platillos representen verdaderamente un símbolo de identidad regional y cumplan con los lineamientos establecidos.
Asimismo, el funcionario adelantó que se prevén modificaciones a los criterios del programa federal Pueblos Mágicos, que establecerá una clasificación por categorías A, B o C, según el nivel de cumplimiento de los lineamientos.
“Seguramente se van a retirar nombramientos, porque hay municipios que sólo tienen una calle decorada y eso no refleja lo que debe ser un Pueblo Mágico. Estos deben contar con infraestructura, historia, cultura, gastronomía y organización comunitaria”, afirmó Llaca Castelán.
Con estas acciones, dijo, se busca fortalecer la calidad y autenticidad tanto del programa estatal como del federal, y garantizar que los nombramientos reflejen verdaderamente la esencia de cada comunidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *