En lo que va del año, en el municipio de Tulancingo se han registrado 10 suicidios, cifra emitida por la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
Estos casos, superan a los del año pasado, cuando se reportaron a nueve personas que se quitaron la vida.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) dio a conocer que si bien esta dependencia realiza las carpetas únicas de investigación, es la SSH quien lleva los registros de estos hechos, ya que se trata de una problemática de salud pública.
Lo anterior en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Suicidio, el pasado miércoles 10 de septiembre.
El caso de suicido más reciente en Tulancingo, tuvo verificativo el pasado cinco de septiembre, en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Tulancingo.
Anteriormente, el siete de agosto, también se suscitó un suicidio en un predio ubicado en el Centro de la ciudad, específicamente en la calle de Hidalgo.
En el mes de julio, una mujer se quitó la vida en la colonia Rincones de la Hacienda, otro en junio y dos más tuvieron verificativo en el mes de mayo.
El mes de abril registró un caso de esta índole, mientras que, en marzo, se presentaron dos hechos más de personas que escaparon por la puerta falsa. El primer suicidio del año, ocurrió el 8 de enero, en la colonia San Nicolás.
De los suicidios registrados en este año, nueve corresponden a varones y solo a una mujer.
Así también ocho de los casos han sido en casa habitación, uno en el CERESO y uno más en un terreno.
En este sentido, Tulancingo ocupa junto con Mineral de la Reforma, el primer lugar en este rubro en el Estado de Hidalgo (10), seguidos de Tizayuca y Pachuca, con 9 y 8 casos, respectivamente.
Por lo que se refiere en general a la Jurisdicción Sanitaria Número 2 (Tulancingo), en Acaxochitlán y Metepec, suman dos suicidios en este 2025 y uno más en Singuilucan.
En tanto, de acuerdo con la citada dependencia, el suicidio sigue siendo un gran desafío de Salud pública en México, principalmente entre jóvenes de entre 15 y 29 años.
