En vísperas del Primer Informe de Gobierno del alcalde de Tula, Cristhian Evanivaldo Martínez Reséndiz, el regidor independiente Noé Paredes Meza, manifestó que los resultados serán inferiores a lo esperado; hasta hoy, la mayoría de regidores desconoce los proyectos en puerta como es el de Economía Circular, anunciado por la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, además de las estadísticas reales en materia de seguridad, por mencionar algunos aspectos.
Refirió que en este primer año, ha presentado varias denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción, Auditoría Superior del Estado, Congreso del Estado y, ante la Comisión de Derechos Humanos por distintas causas.
Lamentó que en esta 24 sesión ordinaria, el edil morenista diera su consentimiento para que el regidor emanado de Nueva Alianza, sea quien responda al Primer Informe, que tendrá un costo de un millón de pesos.
“No es posible que su informe cueste un millón de pesos. Es inconcebible que no se le permitiera a una mujer responder el informe, por el contrario, será un regidor afín a Morena quien lo haga. Es un despropósito en la parte democrática, porque no se fijará un posicionamiento imparcial”.
Paredes Meza reprobó que la administración municipal de Cristhian Martínez, se niegue aceptar apoyos por parte de una compañía de seguros, consistente en hacer mejoras en puntos críticos del municipio; hasta el momento la Comisión de Seguridad no ha sesionado para autorizar las acciones que podrían ser ejecutadas por dicha empresa.
Indicó que uno de los desaciertos más recientes, es la renuncia de quien fuera directora del Sistema Municipal DIF, pone en duda a la administración pública.
Manifestó que al no haber planeación y dirección al interior del Ayuntamiento, el segundo año se visualiza como uno de los menos productivos, lo cual será demostrado en los primeros meses de trabajo.
Noé Paredes afirmó que no existe información sobre los proyectos federales, estatales y locales menos, de los asuntos que son votados en sesión y que se aprueban como si fueran un cheque en blanco.
“La Asamblea en su mayoría, votó a favor de arrendar unos vehículos, pero nunca nos explicaron si era un arrendamiento financiero, pero, al final, se nos comenta durante el último reporte de la modificación al presupuesto, que ya fueron adquiridos, pero la pregunta es, ¿con qué dinero lo hacen cuando nos están diciendo que, por falta de recursos se tendrán que arrendar?”, cuestionó.
