Habitantes de Santa Ana Ahuehuepan, en el municipio de Tula, dieron a conocer que se inició formalmente la trituración del lirio acuático en la presa Endhó, con el objetivo de frenar la proliferación del mosco Culex, que ha ocasionado severos daños en las comunidades ribereñas, donde incluso se han registrado problemas de salud.
Luego de que hace unos días los pobladores se reunieran para acordar acudir a la Ciudad de México y exigir la reanudación de los trabajos de trituración, debido a que los anteriores no habían funcionado y la plaga del mosco se había expandido, finalmente este lunes comenzaron las labores con cuatro máquinas trituradoras.
Indicaron que las cuatro unidades que ingresaron al embalse trabajarán tanto en Santa Ana Ahuehuepan como en otros puntos, entre ellos Michimaloya y San Pedro; sin embargo, una de ellas permanecerá de manera permanente en Ahuehuepan.
Este operativo se realiza de manera conjunta entre el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Tula y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tras las manifestaciones realizadas por la población ante la falta de resultados y la urgencia de atender el problema sanitario y ambiental.
Manuel Hernández, habitante de la localidad, señaló que la plaga del mosco ha afectado gravemente tanto a las personas como al ganado, provocando lesiones en la piel y mortandad de animales, ya que el problema se recrudece al caer la tarde, a partir de las seis de la tarde.
Los habitantes de las comunidades ribereñas confían en que esta vez los trabajos permitan erradicar la plaga que desde hace años afecta la zona y que persiste debido a que la proliferación del lirio no ha sido combatida de manera efectiva.
Las localidades de Tula y Tepetitlán son las más afectadas por el mosco Culex, además de sufrir las consecuencias de la contaminación de las aguas de la presa Endhó, considerada una de las más contaminadas del país, donde desembocan las aguas residuales del Valle de México.
