Transportistas de la región de Tulancingo trabajan desde hace siete años, en un programa de sistematización digital, que permitirá optimizar sus recursos y brindar un mejor servicio al usuario del transporte público.
José Alberto Hernández y Fernando Alcibar, trasportistas que llevan el desarrollo de esta tecnología, comentaron que la tecnología tiene el objetivo optimizar la seguridad del transporte público colectivo en la región, ya que permite supervisar en tiempo real a las unidades y, al mismo tiempo, facilita a los usuarios conocer rutas, horarios, tiempo de espera en paradas y destinos, mediante módulos físicos y un sistema de colores.
Este proyecto de sistematización, detallaron, ha llevado poco más de siete años de desarrollo y lo están aplicando, como programa piloto, en las 35 unidades de transporte de la colonia Habitacional del Bosque. Esperan que en un corto tiempo, se expanda a otras rutas de la región.
José Alberto Hernández, ingeniero y transportista, detalló que la empresa local DAF Sistema de Rastreo, es quien lleva la batuta y ya están operando, beneficiando de forma directa a más de 10 mil personas diarias, que son los usuarios de la ruta de Habitacional del Bosque.
Puntualizó que el sistema tiene seis módulos físicos, distribuidos en puntos estratégicos de la ciudad, que ofrecen a los usuarios información detallada sobre rutas, horarios de salida, destino y número de unidad. La señalización se apoya en códigos de color para facilitar su comprensión.
“En el tema de accesibilidad buscamos que los usuarios identifiquen las rutas mediante colores; por ejemplo, la Habitacional del Bosque es color rojo; Felipe Ángeles, azul y Arboledas, verde. Así, quien no sabe leer, puede identificar fácilmente su destino. Además, en estos módulos constantemente se anuncia por audio el horario, la ruta y la unidad”, explicó José Alberto Hernández.
El sistema está diseñado principalmente para uso de operadores y concesionarios, sin embargo, ya se trabaja en una aplicación móvil para usuarios, que estará protegida con candados de seguridad para prevenir el uso indebido de datos. Además, el sistema tiene capacidad de vinculación con los centros de control C4 y C5, lo que refuerza la seguridad y operatividad dentro del marco legal vigente.
El proyecto lleva por nombre NICHI e incluye tecnología para la localización vehicular, control de velocidad, sistema de videovigilancia y letrero automático
