MÉXICO, D.F., 10OCTUBRE2015.- Los amigos, la familia, los medios de comunicación, los dogmas culturales, así como la industria de la venta de alcohol son algunas de las causas que llevan a los jóvenes a consumir bebidas alcohólicas de cualquier tipo. La mayoría de las veces el consumo se presenta en fiestas, antros y bares que terminan siendo los lugares predilectos para que más de la mitad de los jóvenes en México utilicen este tipo de entretenimiento para convivir. La bebida más popular entre los jóvenes es la cerveza, debido a los precios y promociones que ofrecen los comercios, los cuales tienen más demanda durante los fines de semana. El consumo de bebidas alcohólicas en los jóvenes es un fenómeno ambivalente; algunos terminan consumiendo en exceso, lo que lleva a diferentes problemas que se refleja en deficiencias en el rendimiento escolar, deserción, promiscuidad, pérdida de valores, entre otras cosas; pero uno de los problemas que más aqueja a la sociedad son los accidentes viales provocados por personas que conducen bajo los efectos del alcohol. Se calcula que en México la principal causa de muerte en jóvenes se debe a esta problemática. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Uno de los problemas de salud pública en Hidalgo que requieren una atención inmediata, es el consumo de alcohol en infantes y adolescentes.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, señalan que el 4.7 % de la población Hidalguense consume alcohol de forma recurrente, lo cual, es equivalente a cinco de cada 100 habitantes, que ingieren bebidas alcohólicas al menos una vez a la semana.

En México, la edad promedio de personas que inician con este hábito es de 13.3 niños en la entidad, ya se considera como uno de los vicios más frecuentes.

Claudia Luna Islas, representante del Partido Acción Nacional en la LXVI Legislatura Local, manifestó que el consumo temprano está vinculado a riesgos de adicción, violencia y afectaciones cognitivas permanentes.

Por esta razón, propuso que sea una obligación de las autoridades estatales, iniciar campañas en contra del consumo. Para tal efecto, es necesario que la publicidad de bebidas embriagantes en zonas escolares, esté considerada como tolerancia cero.

Detalló que la iniciativa con proyecto de decreto para hacer que la prevención del consumo de bebidas alcohólicas en personas que no tienen los 18 años, sea una responsabilidad prioritaria del Estado.

Luna Islas comentó que dicha propuesta tiene la finalidad de cerrar un vacío legal, no solo en la prohibición de venta de alcohol a infantes, también de reforzar las políticas preventivas y educativas de forma permanente.

La encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco ENCODAT 2016- 2017, indica que el 40 % de quienes no alcanzan la mayoría de edad en Hidalgo, lo ha consumido en alguna ocasión, y más del 8 % ha reportado un consumo excesivo en el último mes.

Las estadísticas precisan que el 20.8% de los estudiantes de primaria, han ingerido alcohol al menos una vez en su vida. El 3 % de este grupo social ha tenido un consumo excesivo de alcohol.

Mientras que el 76.9 % de los estudiantes de bachillerato, han probado este tipo de bebidas alguna vez en su vida. En tanto que el 45.4 % de los estudiantes de bachillerato lo han hecho en el último mes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *