Durante la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas en Pachuca, el vocero de la asociación “Buscando hasta Encontrarte”, Óscar Muñoz Aguilar, consideró que la Comisión de Búsqueda de Personas en Hidalgo (CBPH), ha quedado “a deber” con las acciones dirigidas a encontrar a personas con registro de extravío de larga data.
En entrevista, previo a la conmemoración del 30 de agosto de cada año, la víctima indirecta señaló que el colectivo trabaja con las autoridades, aunque refirió que su desempeño ha sido “lento” en los casos que tiene 10 o 15 años.
“Yo sé que la comisión ha estado trabajado también y que ha hecho su parte, pero a las búsquedas de larga data, si nos queda a deber. Hay como unos ocho, diez casos de larga data”, expresó en plaza Independencia, de donde una comitiva marchó hacia palacio de gobierno.
El padre de Óscar Javier Muñoz Cortés, desaparecido en 2008 en Mineral de la Reforma, expuso que en los últimos años se ha agudizado la desaparición de persona en Hidalgo.
Llamó a que “no se olvide” de las víctimas indirectas de desapariciones de larga data, por lo que pidió a la comisión, no enfocarse en búsquedas individuales, sino hacerlas de manera generalizada.
“Eso es lo que nosotros nada más le pedimos a la Comisión de Búsqueda, que no se olvide de nosotros que somos de larga data. Que nos hagan búsquedas, que las búsquedas que realicen la comisión no sean búsquedas individuales, que sean generalizadas las búsquedas. Porque buscando a uno buscamos a todos”, expuso.
Sobre la Fiscalía de Personas Desaparecidas, consideró que se requieren ministerios públicos que estén preparados “para este tipo de situaciones”.
“Esto hace que se tarde en la búsqueda y localización de los familiares”, apuntó.
Agregó que “Buscando hasta Encontrarte”, está integrado por entre 35 y 40 personas, “puros familiares” de personas desaparecidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *