A casi dos años de labores en el tribunal electoral del Estado de Hidalgo, dentro de los temas más controvertidos que han dirimido al interior, es la posible separación de docentes a cargos de elección popular, o bien la renuncia como funcionarios públicos.
Leodegario Hernández Cortez magistrado presidente del organismo electoral, comentó que existen casos en otras entidades, donde los maestros tienen el derecho de realizar ambas actividades, sin que esto afecte su desempeño.
Indicó, que un caso discutido en 2024 referente a maestros de Chiapas, el fallo emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fue positivo, ya que no contraviene ambas actividades.
Hernández Cortez explicó que este tipo de precedentes electorales que favorecen al magisterio que está desempeñando algún tipo de cargo edilicio, demuestra que más de 130 personas en Hidalgo, podrían no ser separadas de los encargos en la administración pública municipal.
El magistrado resaltó que existe ya una resolución por parte de la sala regional Ciudad de México, en la que se dio la razón a dos maestros, luego de una impugnación presentada por Morena.
Otro precedente que también ha marcado parte de este historial en favor del magisterio, es el caso del hoy alcalde de Tianguistengo, Febronio Rodríguez Villegas, quién también había sido señalado por infringir la ley.
No obstante, en el expediente TEEH-JDC-258-2024 mismo que fue ratificado por la sala Regional de la Ciudad de México, fue resuelto en favor del funcionario
“Nuestra postura se basa en lo que establece la Constitución Política y los precedentes ya mencionados; en el caso de existir una reforma donde se establezca la restricción, como magistrados tendremos que acatar la misma. Desde mi punto de vista, no se pueden adicionar más requisitos de los ya exigidos en los tratados internacionales como es la propia Constitución Política”.
