En Hidalgo, el 30% de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo resguardo del Sistema DIF son susceptibles de una adopción definitiva, mientras que el resto son reintegrados a su núcleo familiar, informó la procuradora de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, Karina Ramírez.
La funcionaria señaló que actualmente alrededor de 170 menores de distintos municipios, se encuentran bajo asistencia del DIF, tras haber sido retirados de manera temporal de sus hogares debido a riesgos para su integridad.
Explicó que en cada caso se realiza una investigación para determinar si los menores pueden regresar con su familia o, en caso de no existir condiciones seguras y de agotarse la búsqueda de una red familiar, se inicia el proceso de adopción.
Ramírez indicó que las causas más comunes por las que niñas y niños ingresan a centros de asistencia son: violencia en el entorno familiar, abandono en la vía pública o en espacios como hospitales y terminales de autobuses. También mencionó que la migración ha sido otro factor, que provoca que los menores queden en situación de desamparo.
Precisó que la estancia en las instituciones es, en principio, temporal. No obstante, cerca del 30% de los casos (51 menores), derivan en procesos de adopción. Lamentó que los menores mayores de edad escolar, así como aquellos con discapacidad o alguna enfermedad, enfrentan mayores dificultades para ser adoptados, ya que la mayoría de las familias solicitan recién nacidos.
Subrayó que el objetivo de los procesos no es “dar hijos a las familias”, sino garantizar que los menores tengan un hogar y se respete el interés superior de la niñez.
La procuradora puntualizó que los trámites de adopción son gratuitos y están diseñados para proteger a los menores, no para complicar a las familias. Reconoció que uno de los principales desafíos, es la falta de solicitudes para adolescentes, grupos de hermanos o niños con discapacidad, por lo que actualmente hay 16 adolescentes en espera de ser adoptados.
En estos casos, dijo, se ha contemplado la posibilidad de adopciones internacionales como última alternativa; actualmente, un adolescente se encuentra en proceso bajo esta modalidad. Aclaró que todas las decisiones se toman de manera colectiva y transparente, con la participación del Tribunal Superior de Justicia, la Procuraduría, la Comisión de Derechos Humanos, el Hospital del Niño DIF y el Patronato, a través del Consejo Técnico.
Finalmente, informó que en lo que va de la administración estatal se han concretado 51 adopciones: 21 de niñas, 28 de niños y 12 de adolescentes, entre ellos dos menores con discapacidad.
