Uno de los temas que requiere mayor atención a través de políticas públicas y un mayor presupuesto anual, es la prevención y atención a uno de los temas de salud mental más delicados: el suicidio.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 se reportaron 184 casos de suicidio.
La Secretaría de Salud de Hidalgo informó que hasta agosto de 2025, se registraron 96 decesos por esta causa. Los hombres representan la mayoría de los casos qué significan el 78.7 %.
Estadísticas oficiales precisan que los jóvenes entre 15 a 19 años de edad son el grupo más afectado; los municipios con mayor número de casos: Tulancingo, y Mineral de la Reforma.
La diputada local Paloma Barrera Santos refirió la importancia de otorgar mayores recursos a dicho fenómeno, además de la implementación de políticas públicas acorde con los tiempos actuales.
INEGI ha señalado que el suicidio es la segunda causa de muerte, al reportarse 8 mil casos anuales en jóvenes. “Estos no son números, porque, el hablar de suicidio es hablar de una silenciosa, de la depresión, ansiedad y del abandono que provocan el aislamiento”.
En este sentido, Alejandro Carbajal de Movimiento Ciudadano pidió a sus compañeros de la LXVI Legislatura aprobar cuando sea discutida en tribuna, la iniciativa de ley que presentó el 11 de agosto referente a la salud mental, basada en la atención preventiva en favor de la diversidad sexual, tomando en consideración, el 57 % de adolescentes y jóvenes de este segmento poblacional han considerado esta opción, cifras proporcionadas por la organización Trevor Project México.
