Para buscar el bienestar animal y cumplir con lo marcado por la Ley de Salud para el estado de Hidalgo, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Jurisdicción Sanitaria 2 Tulancingo, trabajará con los municipios que no tienen Reglamento de Animales de Compañía y hacer las modificaciones para quienes se cuenta con este ordenamiento.
El área de zoonosis de la Jurisdicción Sanitaria 2 informó que en seguimiento a los acuerdos que se establecieron en el Foro de Bienestar Animal, los 11 municipios deben contar con su Reglamento municipal de tenencia de animales de compañía, como lo marca el artículo 62 de la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo.
Detallaron que de los 11 municipios, sólo Tulancingo y Cuautepec cuentan con dicho documento vigente, por lo que el área de zoonosis de la Jurisdicción Sanitaria, trabajará con cada uno de los municipios para crear su reglamento y actualizar los dos que ya se tienen, ya que, de acuerdo a la misma ley, pero en su artículo 52, las funciones y asesorías técnicas competen a la secretaría de Salud.
Informaron que ya iniciaron desde hace días con algunas pláticas con grupos y personas interesadas en el tema de protección de animales de compañía, como rescatistas, entrenadores de perros, colectivos, médicos veterinarios y una psicóloga que presentó el tema del “Síndrome de Noé”.
Esto, debido a que muchas personas que se dicen rescatistas, animalistas o protectores de animales, pueden caer en este Síndrome de Noé (trastorno psiquiátrico por la acumulación de un número excesivo de animales en el hogar). Todas estas reuniones, dijeron, se llevaron bajo un marco de respeto a todas las opiniones.
Destacaron la importancia de definir las acciones que se deben de realizar, como la reglamentación de veterinarios, qué actividades se pueden realizar en un consultorio veterinario, cuáles en un hospital, etc., además, sobre los grupos protectores de animales, consideraron importante que se constituyan de manera legal, que cuenten con protocolos de actuación, que cumpla con normas sanitarias y fiscales.
En el caso de personas rescatistas, igual consideran necesario regularlos, definir bien su función en la protección de animales, qué materiales deben de tener para hacer su función y conocer su salud psicológica para saber que no están cayendo en el Síndrome de Noé” y no se dediquen sólo a hacinar animalitos.
Las mesas de trabajo entre la Jurisdicción Sanitaria 2 y en esta primera etapa, con los municipios del Valle de Tulancingo (Acaxochitlán, Santiago y Singuilucan), serán del 27 de noviembre al 3 de noviembre
