Esta semana comenzarán las labores de mantenimiento al arbolado de la Calzada 5 de Mayo. Obedecen a mantener con buena salud los ejemplares y también a salvaguardar la integridad de la ciudadanía y de la infraestructura cercana a los árboles.
Nery Flores García, de la Dirección de Medio Ambiente de Tulancingo, explicó que estas acciones se realizan cada año con la intención de generar una interacción sana del árbol con los tulancinguenses y de retirar algunas plantas epífitas como el Heno Motita, para preservar el patrimonio arbóreo de Tulancingo.
Detalló que en toda la calzada, tiene el registro de cinco especies; Fresno, Jacarandas, Cedro Limón, Ahuejote y Sauce híbrido; haciendo un total de 133 ejemplares en todo ese tramo de una de las principales calles de Tulancingo, y para muchos una de las más bonitas, precisamente por su arbolado.
El funcionario remarcó que se sigue el plan de manejo que se realizó para las zonas arbóreas municipales y cada acción es un “traje a la medida” para cada árbol, de acuerdo a sus necesidades, ya que no todos los ejem’loares necesitan de la misma intervención.
“Algunos árboles requieren podas de liberación, otros de control de altura, otras tantas podas de elevación de copa o poda de sanidad. Todo dependiendo de la necesidad del árbol y de la interacción que tenga con la infraestructura cercana; unos, por ejemplo, están en contacto con el cableado, por lo que liberan los cables, pero sin comprometer la salud del árbol”, explicó Flores García.
Agregó que respecto a la presencia de plagas de insectos, los árboles están bien, no hay presencia de ellos, sin embargo, el Heno Motita si está presente y se estará retirando en estas acciones que comenzarán el próximo 19 de noviembre, para evitar que se dañe el árbol, ya que ese heno es más agresivo e invasor, pudiendo secar el árbol con el paso de un tiempo.
Nery Flores refirió que la edad de algunos árboles de la Calzada, ronda los 150 años y pese a ello, gracias al mantenimiento que platea el plan de manejo, están en buenas condiciones y no hay alguno que tenga riesgo de colapso.
Por su parte el regidor presidente de la comisión de medio ambiente, Roberto Ivey, refirió que dentro de la actualización del Reglamento de Medio Ambiente, es hacerlo más claro y funcional, que sirva realmente para cuidar el medio ambiente, con una mayor participación de la ciudadanía para buscar un equilibrio entre desarrollo y protección ambiental.
Finalmente, el regidor subrayó que buscan con la actualización del reglamento, una mayor concientización en la ciudadanía, una educación ambiental más que una sanción por hacer o no hacer.
