La declarada Zona de Monumentos Arqueológicos (ZMA) de Huapalcalco celebrará otro equinoccio de primavera, sin registrar cambios visibles y positivos a tres meses de que se cumplan dos años del decreto presidencial, en el que Andrés Manuel López Obrador la declarara como tal, el 5 de junio 2023.
Monserrat Barragán Andrade, representante de Niebla y Tiempo A.C., afirmó que no ha habido ningún avance desde la publicación del decreto presidencial, incluso, dijo que solicitaron el Plan de Manejo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), debió crear dentro de los tres primeros meses posteriores al decreto y sólo, a través de la plataforma de transparencia, pudieron obtener unos bocetos desarticulados, sin trabajo multidisciplinario y sin estructura.
Recordó que ante la pasividad del INAH a lo mandatado por el decreto presidencial, Niebla y Tiempo A.C. recurrió a un juicio de amparo por la negligencia del instituto, al no haber hecho el plan de manejo donde esté incluida la sociedad civil y el estado.
Barragán Andrade lamentó que el INAH tenga esos desacatos a los decretos presidenciales, pero subrayó que la ley tiene algunos márgenes de acción que no los regula y por ahí, el INAH pasa para no contestar, pues se han mandado exhortos desde la Cámara de Diputados de Hidalgo y el INAH no contesta.
Incluso, la activista cultural señaló que dentro del decreto se señaló una poligonal que abarca 20 hectáreas, de las cuales unas son de propiedad privada y hay un juico al respecto, pero eso, subrayó, no debería de ser motivo para justificarse de que hay problemas con los pobladores de Huapalcalco, porque eso es mentira.
Dentro de esa poligonal, prosiguió, hay hectáreas que le pertenecen al estado y al municipio, pero no hay indicios de algún trabajo de ellos, sólo acercamientos que han tenido con el INAH pero se han quedado en el limbo.
“El municipio y el estado tienen todas las facultades para trabajar en Huapalcalco, si bien no en la ZMA porque aún no se tiene el plan de manejo, sí lo puede hacer en toda la colonia, para hacer mejoras y tener preparado el lugar para que sea un sitio de visita digno, que es un patrimonio de todos los mexicanos”, señaló.
Finalmente, Montserrat Barragán pidió a la sociedad de Tulancingo a que se involucre, pues es muy fácil culpar a las administraciones, a las cuales no las exonera de su responsabilidad como administradora de los bienes, pero la sociedad no puede estar cruzada de brazos y ser indiferente, pues Huapalcalco es de todos; que se involucre y haga presión para poder rescatar este espacio, “A todo los que vendrán en este equinoccio a Huapalcalco, les pregunto, ¿Qué harán por Huapalcalco?”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *