La simplificación de procesos administrativos para eliminar requisitos innecesarios, unificar formatos, reducir tiempos de espera y avanzar significativamente en la digitalización de trámites, es ya una realidad.
De acuerdo con la última sesión del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria 2024, se presentó un informe de los avances y logros en la implementación de la Política de Mejora Regulatoria en Hidalgo.
Uno de los avances más destacados es la consolidación de la plataforma AID-RUTS, diseñada para fortalecer la transformación digital y la eficiencia administrativa.
Dicho sistema optimiza la gestión de trámites, mejora la interoperabilidad entre plataformas y asegura una integración efectiva con el Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios (CNARTYS).
Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno de Hidalgo, destacó la importancia de este avance pues: “La simplificación de trámites y la digitalización son esenciales para reducir la burocracia, hacer al estado más competitivo y atraer inversiones. Con menos barreras administrativas”, mencionó.
Andrés Manning Novales, comisionado Estatal de Mejora Regulatoria, resaltó el desarrollo de la plataforma Llave MX como otro logro significativo.
Esta herramienta, creada en coordinación con la Agencia Nacional de Transformación Digital y Telecomunicaciones, mejora la interacción entre ciudadanos y gobierno mediante un sistema ágil y accesible.
Asimismo, la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, presentó un ranking para reconocer a los municipios con mayores avances en mejora administrativa. En ese contexto, los municipios mejor calificados fueron Tizayuca, Nopala, Huehuetla, Zempoala, Zacualtipán, Omitlán, Atitalaquia, Jaltocán, Zapotlán y Singuilucan.
Finalmente se dio a conocer que la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, realizó un total de 235 acciones de mejora regulatoria y 176 relacionadas con la regulación normativa.
