La encuesta a población adolescente que realizó el Sistema para la protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), arrojó que siete de cada 10 adolescentes creen que el tema de la sexualidad sigue siendo un tabú y prácticamente el 100 por ciento, creen que los padres de familia deben de estar informados sobre métodos anticonceptivos para aprender de ellos y no con otras personas que pueden tener información desvirtuada.
Lo anterior lo informó Emma San Agustín Lemus, secretaria ejecutiva de SIPINNA, quien puntualizó que la encuesta se realizó de manera digital y en centros educativos, en lugares públicos, durante cuatro meses en un universo de cuatro mil adolescentes (12 a 17 años) del municipio de Tulancingo.
San Agustín Lemus explicó que de los resultados más sobresalientes, es que el 72 .5 por ciento de los encuestados, respondió que el tema de sexualidad prevalece como un tabú en los adultos; además de que el 43.6 por ciento no se sienten escuchados, cuándo se habla de sexualidad y eso lo perciben, como un escenario no favorable para que cuenten con herramientas para tomar decisiones en cuanto al inicio de su vida sexual y reproductiva y evitar embarazos prematuros.
La funcionaria enfatizó en que el 97.14 por ciento de los participantes de la encuesta, señalaron como importante que los padres de familia estén informados sobre métodos anticonceptivos, ya que lo idóneo para ellos es recibir la información de manera clara, abierta y frontal, a través de ellos, para evitar la desinformación que hay en estos temas.
Adelantó que los resultados de esta encuesta serán la base para impulsar una estrategia estatal, en la que se ponga al alcance de los adolescentes el desarrollo de habilidades para tomar las mejores decisiones sobre su cuerpo, su salud y sus relaciones sociales evitando así que sean presas de abuso sexual, aprovechando su vulnerabilidad.
Además, dijo que trabajarán en tener un acercamiento con docentes y padres de familia, para eliminar actitudes negativas, prejuicios y tabús en cuanto a la sexualidad de las y los adolescentes.
Finalmente, Emma San Agustín, dijo que las cifras más actuales (2024) de embarazo adolescente en Tulancingo, que tiene el Consejo Estatal de Población (COESPO), son de 10 nacimientos en adolescentes entre 10 y 14 años y 228 nacimientos de adolescentes de 15 a 19 años.
