Show en pasarela pero vacío en gestión asambleísta
Reclaman favoritismo en reparto de apoyos a damnificados
PROTAGONISMO INUTIL. No legislan, pero qué tal se divierten y divierten a la gente las regidoras Bronia Esperanza Vargas Ibarra y Anahí Castro Barrón, al igual que el regidor, Ángel Jack Tenorio Mendoza, quienes aprovecharon la reciente “Muestra Textil, Artesanal y Gastronómica Tulancingo 2025”, para mostrar sus dotes en el modelaje y deslizarse sobre la pasarela luciendo prendas de los expositores, lo cual no es malo. Pero mejor sería que demostraran resultados en la encomienda que la ciudadanía les confirió a través del voto.
FRACASO. ¿Dónde están, dónde están, esos miles que iban a marchar? Es la pregunta que debe estar dando vueltas en la cabeza de Guillermo García Molina, ex director de Cultura en la primera administración priísta que presidió el extinto, Jorge Márquez Alvarado, y dizque fundador de Morena en el municipio, quien con la “Marcha de la Dignidad por Tulancingo”, prevista para la mañana de ayer (lunes), este año lleva en su haber al menos tres convocatorias fallidas, pero que el ánimo no decaiga, al fin que no hay quinto malo.
INCONGRUENCIA. A diario mucho mensajito de luz, amor, abundancia y prosperidad, incluida la tradicional selfie que con tanto filtro casi purifica el agua; sin embargo, en la práctica cada vez está peor la alcaldesa de Santiago Tulantepec, María Yanet Fernández Fernández. Y si no, que le pregunten a los vecinos de la colonia Alberto Obregón, quienes le pidieron por escrito que los apoyara con solo dos viajes de tepetate, para tapar la zanja que se abrió para la introducción de una línea de agua potable. Incluso los pobladores aportaron recursos para la rascada y la adquisición de tubería, pero resulta que la respuesta de #LadySelfies, fue negativa y no tuvieron más remedio que taparlo con la poca tierra que extrajeron. Y así, mientras sus gobernados se rascan con sus propias uñas, la señora presidenta ayer (lunes) festejó a lo grande su cumpleaños.
FAVORITISMO. En Huehuetla sigue la lluvia, pero de críticas en torno al gobierno que encabeza, Yaralem Cortés, a la que en otras cosas, acusan de supuesto favoritismo político, al utilizar la tragedia derivada de las recientes lluvias por la vaguada monzónica, para favorecer a sus seguidores en una suerte de “recompensa a la lealtad”, lo cual está calando hondo entre habitantes de las comunidades afectadas, mismos que coinciden en que durante la implementación de los operativos de verificación de daños, a cargo de funcionarios federales y estatales, la administración local fungió como “filtró” y seleccionó arbitrariamente a las personas que fueron incluidos en los censos, lo que benefició a allegados del grupo en el poder. ¿Será?
ALERTA. De cara a la conmemoración del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, Tulancingo de 2020 al mes de septiembre de 2025, registra nueve feminicidios y una creciente incidencia de denuncias ante el Ministerio Público (MP) por delitos que atentan contra la familia, la libertad y la seguridad sexual; incluso durante el reciente conversatorio que organizó el gobierno municipal con motivo de esta fecha, se dijo que a nivel global una de cada tres mujeres han sido víctima de violencia física o sexual, al menos una vez en su vida.

