Los datos estadísticos compartidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con respecto a la incidencia delictiva en Hidalgo, corresponde a los meses de mayo, junio y julio, por lo que no se puede considerar que este último sea el más violento.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo ha señalado que será en el mes de septiembre cuando la dependencia federal realice la aclaración que habrá de reflejarse en las estadísticas públicas de dicho organismo.
Tan solo en el mes de julio, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo inició 27 carpetas de investigación con 29 víctimas; de igual forma, hay 17 carpetas de investigación restantes con 21 víctimas que corresponden a hechos ocurridos durante mayo y junio.
Derivado de la investigación ministerial y de dictámenes periciales se ha establecido la causa del deceso, además de la situación que ocasionó la reclasificación del delito común a homicidio doloso.
El encargado de la dependencia Francisco Fernández Hasbun explicó que este ajuste responde al rigor técnico, al igual que a la obligación institucional de garantizar que la estadística se refleje de manera precisa en la naturaleza de cada hecho delictivo.
Precisó que la cifra total registrada de víctimas durante julio no significa un aumento en los homicidios registrados en ese mes, es la actualización correspondiente a los meses anteriores ya mencionados.
En tanto, el gobernador del estado Julio Menchaca Salazar comentó que Hidalgo se encuentra en alerta amarilla en materia de inseguridad al persistir la incidencia delictiva en el robo de combustible y la presencia de grupos de delincuencia organizada, no obstante, señaló que se refuerza la seguridad en distintas regiones del territorio hidalguense para inhibir cualquier tipo de delitos que formen parte del llamado huachicoleo.
Si bien, Hidalgo no es la única entidad con este tipo de ilícitos, manifestó que se han incrementado los operativos de seguridad principalmente en la región de Tula.