· Seguridad: Trump sí analiza intervenir en México
· Duda dónde, cómo y cuándo lanzaría los ataques
· Precoupan pudrición y la violencia en Michoacán
Tómelo en serio:
El gobierno de Donald Trump sí analiza operaciones directas contra centros de operación y capos de los cárteles en territorio mexicano.
La primicia de la cadena televisiva NBC tiene fundamentos y está bajo análisis en el gabinete de seguridad de Estados Unidos.
El tema es cómo.
Una posibilidad son ataques directos, otra acciones encubiertas, unas más negociaciones tipo detención de Ismael El Mayo Zambada con la gran cooperación de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.
Eso pasó el 25 de julio de 2024, todavía bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y fue una cachetada al gobierno mexicano y su política de no intervención porque durante más de medio siglo El Mayo Zambada y el cártel de Sinaloa operaron con absoluta impunidad.
Bajo este esquema ingresaron también a Estados Unidos (12 de mayo de 2025), tras varias negociaciones, 17 familiares de descendientes de Guzmán Loera, incluida su ex esposa Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán.
ACCIONES
ENCUBIERTAS
Ahora hay nuevos elementos.
Los crímenes de líderes sociales, defensores de derechos humanos y políticos en posiciones importantes -especialmente presidentes municiipales- tienen una constante:
-La impunidad.
El asesinato de la alcaldesa Martha Laura Mendoza (Tepalcatepec) es ejemplo paradigmático de esa impunidad y ahora se suma el de Carlos Alberto Manzo Rodríguez (Uruapan).
Este ha detonado las alarmas nacionales e internacionales.
Por algo el subsecretario de Estado Christopher Landau ofreció apoyo a México para esclarecer el crimen sabatino y de alguna manera detener el creciente control del territorio nacional por el crimen llamado organizado.
¿Organizado?
Sí, muy por encima de la organización oficial o del Estado, detentador de la fuerza de la ley pero víctima de ataques porque no puede proteger siquiera a los suyos, así les pongan 14 elementos federales dizque para protegerlos.
Una fuente diplomática confirmó a Teléfono Rojo la disposición del gobierno de Donald Trump, pero aún analiza cuándo, cómo y dónde intervendría y, sobre todo, si se coordinará con la administración de Claudia Sheinbaum.
Difícil entendimiento, pues interferiría en la superficie mexicana y, ya sabe usted, a México se le respeta (Claudia Sheinbaum) y por ello no se permitiría la intervención de ninguna fuerza extranjera, así sea de Estados Unidos y así sea de Donald Trump.
Ese es el discurso domético.
MICHOACÁN
PODRIDO
1.- Los michoacanos no respiran tranquilidad.
Aún con el luto por el crimen de Carlos Manzo, ex edil de Uruapan, se enteran de la desaparición del ex alcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa.
Cada día se pudre más Michoacán en el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla y ni él ni el poder federal anuncian planes confiables de seguridad.
2.- A Ricardo Salinas Pliego no le preocupan las amenazas ni la cooptación del Poder Judicial por el Poder Ejecutivo.
Ahora está de fiesta por los 75 años de su corporativo Elektra y ahí denunció el asedio de un gobierno “que nos quiere despojar del esfuerzo de nuestro legítimo trabajo”.
¿Alguien advierte miedo?
Y 3.- México y Canadá unen políticas en distintos sentidos y el pasado fin de semana fue dedicado a la preservación del medio ambiente.
Estuvo en Toronto la secretaria Alicia Bárcena y en conjunto con el embajador Carlos Joaquín llevaron la voz binacional al grupo ministerial del G7.
Bárcena destacó la búsqueda de acuerdos para enfrentar los desafíos “que tenemos por delante como la economía circular”.
