Un aproximado de dos hectáreas fueron consumidas por el fuego, en Santa María Asunción, que afectaron principalmente arbustos, en lo que fue el tercer incendio forestal en el Valle de Tulancingo.
La deflagración dio inicio el domingo y ayer (lunes) -se informó-, que aún estaba en observación por si el fuego se reavivaba.
Al lugar acudieron elementos de la Dirección de Bomberos y Protección Civil (PC), así como de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
Con este suman tres incendios de tipo forestal, que se han registrado en el año en el Valle de Tulancingo. Estos tuvieron verificativo en la zona del Napateco y en el Abra.
Sin embargo, en los terrenos baldíos se han suscitado por lo menos entre dos y tres deflagraciones por día, principalmente de hierba y pasto seco.
Algunos de los lugares más proclives a este tipo de incidentes, son en la zona de Plaza Patio, Rincones de la Hacienda, el Paraíso y en la zona cercana a la clínica 34 del Seguro Social.
Desde que inició este año, los bomberos han tenido mucha actividad, debido al estiaje de esta temporada, por lo que diariamente desde diferentes ángulos de la ciudad, se observan humaredas.
De igual manera, las quemas de llantas en desuso son constantes y que a últimas fechas, han ocurrido sobre el Circuito Chapultepec, en las inmediaciones del lugar conocido como “El Pizarrín”.
Jesús García Ávila, director de P.C., dijo que los factores climatológicos de esta temporada, son ideales para la proliferación de incendios. Además, puntualizó que el 95 % de las quemazones, son originadas por acción del hombre.
