Con un total de 10,393 tomas clandestinas registradas durante 2024, de las cuales 2,450 corresponden a Hidalgo, esta entidad se mantiene en el primer lugar en incidencia delictiva por robo de hidrocarburos, señaló el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
Este organismo informó que al cierre de 2024, Hidalgo registró una reducción del 33.19% en comparación con 2023. Sin embargo, pese a esta disminución, encabeza la lista a nivel nacional en cuanto a este delito.
Datos de Pemex indican que a nivel nacional, hubo una reducción general del 13.40% en el número de tomas clandestinas. Esto significa que, en promedio, cada 50 minutos con 33 segundos se perforó un ducto petrolífero.
En el caso específico de Hidalgo, el observatorio reportó que cada tres horas con 34 minutos se comete un delito de este tipo.
Además, en el ranking de los 100 municipios con mayor incidencia en robo de hidrocarburos, Hidalgo también encabeza la lista con Cuautepec, donde se registraron 448 perforaciones.
Otras demarcaciones del estado con alta incidencia incluyen Ajacuba, Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Epazoyucan, Pachuca, Singuilucan, Tezontepec y Xochiatipan, entre otros.
Se destacó que el 20% de los municipios en este ranking pertenecen a Hidalgo. Aunque la reducción en el número de tomas clandestinas ha sido significativa, el estado sigue por encima de otras entidades.
En 2023, Hidalgo reportó 3,667 tomas clandestinas, mientras que en 2024 la cifra descendió a 2,450, aunque la incidencia aún es alta. A nivel nacional, Jalisco ocupa el segundo lugar con 1,895 tomas, también con una reducción del 23.47% en comparación con el año anterior.
El observatorio advirtió que además del número de perforaciones, es fundamental considerar los riesgos ambientales, la contaminación y las implicaciones económicas y delictivas que genera esta problemática.
