A ocho años de que una roca de tres toneladas cayó sobre la calle Gómez Farías de la colonia La Cañada, en Tulancingo, la cual aplastó a cuatro vehículos y estuvo a punto de causar una tragedia, los riesgos de que ocurra un hecho similar son latentes.
Por las lluvias registradas recientemente, se genera un terreno vulnerable en esa zona montañosa, pero que a la fecha la autoridad no ha emitido alguna declaración sobre este tema.
Algunos vecinos de esta demarcación en la zona norte de la Ciudad, no dimensionan lo que podría generar un problema grave, aunque otros expresaron que es momento de que las autoridades tomen cartas en el asunto.
Cabe señalar que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) en 2019, emitió el dictamen de que para las colonias La Cañada e Hidalgo Unido, existe una alta propensión a la caída de bloques de roca y viviendas muy próximas a los acantilados, por lo que se tiene una condición de riesgo Muy Alto.
La combinación del grado de fracturación de las rocas y la inclinación del terreno, generan una condición peligrosa, ya que pueden caer y rodar bloques de hasta 7 metros de largo y hasta 2.5 m de diámetro, capaces de destruir viviendas de mampostería y concreto.
Para ello, se requiere implementar medidas de mitigación como anclas, demolición de rocas y construcción de barreras, que significarían costos muy elevados, por lo que en estos casos la opción más recomendable es reubicar a las viviendas, a fin de salvaguardar la vida de la gente que ahí habita.
En la actualización del Atlas de Riesgo, presentado en febrero de 2024, esta parte del municipio se registraron pendientes entre 25° y 45° y existen taludes casi verticales.
El nuevo Atlas integra información sobre riesgos naturales, incluyendo sismos, inundaciones, tormentas y derrumbes.
Cabe señalar que del 29 de mayo que tuvo verificativo la caída de la roca, se han registrado innumerables tormentas y al menos, cuatro sismos, por lo que esta franja montañosa, se establece que es muy vulnerable para que haya otro imprevisto de esta índole.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *