Hidalgo registra un crecimiento exponencial en el robo de gas licuado, al pasar de una toma en el primer trimestre del 2024 a 22 en el mismo período pero de este año, lo que representa un incremento del 2,100 %, de acuerdo con el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
Esta organización situó a la entidad como la de mayor impacto negativo en este delito, superada únicamente por el Estado de México y Tlaxcala, en cuanto a volumen. Sin embargo, destacó el incremento en las perforaciones ilegales registradas.
De esta manera, se señaló que Hidalgo registró una toma clandestina cada cuatro días y tres horas, en promedio, lo que muestra una tendencia al alza en el tráfico ilegal de hidrocarburos y su impacto en la seguridad pública. Sobre todo, porque esta entidad ocupa el primer lugar nacional en robo de gasolina.
A nivel nacional, se reportó una disminución del 5.41 % en comparación con el primer trimestre de 2024; sin embargo, el delito sigue grave en algunas entidades como Puebla, que encabeza la lista desde hace varios años con 116 tomas clandestinas, lo que representa el 41.42 % del total, seguido por Tlaxcala con 61 y el Estado de México con 55.
Se destacó que este delito de extracción ilegal de gas, se concentra en 36 municipios de nueve estados: Puebla, Veracruz, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Querétaro y Tabasco. De todos ellos, Puebla concentra 15 municipios con esta actividad ilícita, mientras que en Hidalgo aparecen dos demarcaciones.
De igual manera, se alertó que además de las tomas clandestinas derivadas de la perforación de ductos para extraer ilegalmente el combustible, también se registran otros delitos de alto impacto vinculados de manera colateral, como el robo de transporte, el narcomenudeo y la violencia en las comunidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *