Delegados de diversas comunidades ribereñas del municipio de Tula, dieron a conocer que este día acudirán al Congreso de la Unión, para exigir la trituración total del lirio acuático en la presa Endhó, con el propósito de combatir la proliferación del mosco que desde hace varios años afecta a familias enteras.
Las autoridades locales de Michimaloya informaron que se han organizado en un movimiento ciudadano, que viajará a la Ciudad de México, donde un comité se presentará en el Congreso de la Unión y otro más acudirá a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Señalaron que su objetivo es lograr que las autoridades federales atiendan de manera definitiva esta problemática ambiental y sanitaria, que se ha agravado en los últimos meses. Aunque se han realizado acciones de saneamiento, afirmaron que no se ha logrado eliminar el lirio acuático, por lo que el problema persiste.
Indicaron que la situación afecta sobre todo a las localidades de Santa Ana, San Pedro, El Retiro, San Francisco, Michimaloya, San Miguel de las Piedras y Tula, donde las fallidas acciones de dragado, han permitido una mayor proliferación del vector.
“Nosotros lo que queremos es el exterminio del lirio; si se acaba el lirio, se acaba el mosco”, destacaron los pobladores.
La principal demanda será que se lleve a cabo la trituración total de la planta, y no de forma parcial como ha ocurrido hasta ahora. Además, denunciaron la falta de coordinación y comunicación entre las autoridades ambientales y la empresa particular encargada del triturado.
Resaltaron que es necesario que la presidenta conozca el verdadero problema que enfrentan estas comunidades ribereñas, donde a pesar de los reportes oficiales el saneamiento de la presa no se ha realizado.
Finalmente, subrayaron que esperan ser escuchados, pues la situación ya representa un riesgo para la salud pública, debido a los daños que ocasiona el mosco tanto en humanos como en animales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *