La falta de medicamentos, la violencia obstétrica y la ausencia de información, forman parte de la problemática que se registra en Hidalgo para acceder de manera oportuna a los servicios de interrupción legal del embarazo, señaló la directora ejecutiva de la organización Di Ramona, Daniela Téllez.
Precisó que a cuatro años de la despenalización del aborto en la entidad, la situación continúa siendo crítica, ya que desde hace cinco meses no se cuenta con medicamentos, lo que limita la posibilidad de que las mujeres sean atendidas de manera segura.
Indicó que, además, gran parte de la población desconoce que puede acceder de manera gratuita a la ILE en hospitales públicos de Hidalgo. La falta de difusión y de orientación institucional, ha generado una barrera adicional para las usuarias.
Expuso que esta problemática ya fue notificada a los Servicios de Salud; sin embargo, la transición hacia el esquema IMSS-Bienestar, ha provocado que no exista una directriz clara a seguir, pues ambas instituciones se deslindan de la responsabilidad.
La activista destacó que otra de las situaciones que persisten es la violencia obstétrica, expresada en malos tratos, discriminación y la imposición de creencias personales por parte de trabajadores de la salud, lo que complica aún más el acceso.
De acuerdo con las estadísticas, entre agosto de 2021 y septiembre de 2025 se han realizado 4,404 procedimientos, 12,558 acompañamientos autogestivos, 4,445 canalizaciones a hospitales públicos y servicios privados, además de 2,733 orientaciones telefónicas o virtuales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *