La revocación de mandato será un tema que se revise a detalle con el Instituto Estatal Electoral del Estado de Hidalgo, sentenció el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local Andrés Velázquez Vázquez.
Aseguró que será necesario tener un Plan A y un Plan B, ya que este tipo de ejercicios también se podrían traducir en la confirmación del trabajo, que realiza el mandatario hidalguense Julio Menchaca Salazar.
El legislador explicó que será en unos días más, cuando inicien las mesas de trabajo con el organismo electoral, para definir la ruta de este ejercicio democrático, tomando en consideración que la participación ciudadana será de un promedio de 236 mil hidalguenses.
Velázquez Vázquez apuntó que se debe garantizar que dicho proceso de revocación, no sea una simulación como acusó la dirigencia priista.
En este sentido, la senadora de Morena, Sandra Simey Olvera Bautista, comentó que su partido está abierto a dichos ejercicios democráticos, desde la Consulta Popular hasta la revocación de mandato, que bien pudiera realizarse con los alcaldes.
Indicó que este tipo de consultas populares deben de considerarse como un ejercicio democrático y de transparencia en el ejercicio de funciones, sin embargo, señaló que hay personajes políticos que esto no les conviene, porque se demostraría su escasa participación y aceptación ciudadana.
Olvera Bautista destacó que su partido se ha pronunciado a favor de este tipo de ejercicios, por lo que se pronunciarán a favor de encuestas de opinión en aquellos casos que sean necesarios, así como las consultas populares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *