Algunos Vecinos de la colonia Residencial La Morena, se aferran a desconocer a su enlace vecinal, bajo el argumento que son un asentamiento autónomo y que se rige por sus propios usos y costumbres, pero de acuerdo con el área jurídica del municipio, es ilegal e improcedente.
Fernando Olvera Guzmán, director del área jurídico del municipio, informó que tal pretensión de los vecinos no es legal, porque ese fraccionamiento es parte del municipio y los servicios que ellos reciben, le pertenecen al municipio (agua, drenaje, recolección de basura, alumbrado público).
“Ellos deben de entender que, en su momento, ese residencial fueron predios que el fraccionador entregó al municipio; llevaron su proceso de municipalización, precisamente por eso se les otorgan los servicios municipales. Aunque ellos hayan hecho su residencial como privado, es del municipio”, refirió.
Detalló que la controversia surgió de que no aceptaron a un enlace vecinal, mujer, que se registró bajo los requisitos de la convocatoria; de manera legal, en tiempo y forma y ellos no lo hicieron, tal vez, por la idea que tienen, de que son autónomos y que tienen su propio comité desde hace muchos años.
Sin embargo, el jurídico dijo que el comité vecinal no es una facultad legal, pues la ley marca que debe de haber un enlace vecinal por cada demarcación y sí ellos hubieran querido tener una representatividad en el municipio, debieron haberse registrado en la convocatoria, pues era abierta y pública.
Fernando Olvera acotó que sí hay demarcaciones que tienen sus usos y costumbres como El Acocul o Santa Ana Hueytlálpan, que se dicen autónomos, pero son comunidades indígenas y legalmente sí son autónomos y se rigen por usos y costumbres, pero subrayó, que esas comunidades saben que independientemente de que son indígenas, sus usos y costumbres no pueden contravenir a las leyes, es decir, saben que el interés superior de la ley rige todo.
