Las discrepancias entre los Reglamentos municipales de Medio Ambiente y de Anuncios Publicitarios, han provocado que no haya una completa regulación de la publicidad que se coloca en la infraestructura urbana, principalmente en los postes de alumbrado público de los bulevares.
Juan Manuel Robellada García, director de Licencias y Permisos de Tulancingo, informó que existe un Reglamento de Anuncios Publicitarios, en el que están clasificados por categoría, desde los espectaculares hasta el volanteo. En el caso de los primeros, cada año se tiene que pagar su refrendo.
En cuanto a los pendones que se colocan en los postes, aseguró que el Reglamento los permite, define los tamaños y especificaciones a colocar (Art 39), para que no interfieran en la vialidad, no dañen la arquitectura o afecten a terceros; los permisos se expiden por un mes y pueden pedir una prórroga para que su anuncio continúe.
Robellada García, indicó que de enero a junio de 2025, la dirección a su cargo tiene un ingreso acumulado de un millón 354 mil 256.90 pesos por concepto de publicidad en general.
El funcionario reconoció que el Reglamento de Medio Ambiente y el Reglamento de Anuncios Publicitaros no están empatados, ya que el primero data de 2019 y el otro del 2016, por lo que en algunos puntos hay discrepancias que no permiten la correcta regulación.
Urgió a que se modifiquen y se compaginen ambas normativas.
Por su parte, la directora de Medio Ambiente de Tulancingo, Windy Jaqueline Guerrero Rodríguez, reconoció que hay diferencias en los Reglamentos, pues el artículo 78 del Reglamento de Medio Ambiente municipal, menciona que la dirección de Obras Púbicas debe de autorizar la colocación de anuncios publicitarios en vía pública, pero el solicitante debe de obtener el dictamen de impacto ambiental en su dependencia.
“Ahí está la primera discrepancia, pues quien emite la autorización es la dirección de Licencias y Permisos y ésta, debería tener entre sus requisitos para la colocación de un anuncio, el dictamen de impacto ambiental”, dijo Guerrero Rodríguez.
Agregó que ella tiene muy claro los requisitos para emitir un dictamen de impacto ambiental municipal, pero para emitirlo para un tema de asuntos publicitarios, no habría congruencia con los requisitos que actualmente se pide.
Por ello, subrayó la necesidad de revisar ese artículo y definir el nombre que se le dará a ese permiso y sus especificaciones, ya sea un espectacular o un pendón u otro, es decir, definir bien qué es lo que se quiere regular.
La directora de Medio Ambiente dijo que ya trabaja junto con los regidores en la actualización del Reglamento de su área y actualmente van en el artículo 65, incluso detalló que revisan artículo por artículo.
Roberto Ivey, regidor presidente de la Comisión de Medio Ambiente, reconoce lo dicho por los funcionarios sobre que las discrepancias entre la normativa, generan lagunas, de ahí que en la revisión buscarán regular no solo la colocación sino el número de anuncios permitidos para evitar la contaminación visual.
“Tulancingo está creciendo y en varios puntos tanto en vialidades federales como municipales ya hay muchos anuncios, algunos regulados, otros improvisados y eso se debe evitar para impedir la contaminación visual, al igual la seguridad de muchos automovilistas porque algunos anuncios espectaculares pueden ser distractores”.
Finalmente, Roberto Ivey dijo que no se tiene una fecha para terminar la revisión y actualización del Reglamento de Medio Ambiente, para después, continuar con el de anuncios publicitarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *