De enero a la fecha, se han registrado 11 suicidios, en Tulancingo; esto de acuerdo con información de Cruz Roja, de los cuáles tres son de mujeres.
El caso más reciente, tuvo verificativo el miércoles en la colonia Rincones de la Hacienda, Segunda Sección y se trató precisamente de una fémina de 58 años.
También se dio a conocer que la mayoría de estos hechos han sido por ahorcamiento, uno solo por arma de fuego y una mujer que se arrojó del Cerro del Tezontle.
El primer caso de 2025 ocurrió el 8 de enero, en la colonia San Nicolás el Grande, donde un joven de 23 años, utilizó un cinturón para ahorcarse.
En el sentido de que algunos de estos hechos ocurren principalmente en días nublados o gélidos, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Vanessa Escalante Arroyo, dijo que de acuerdo con estudios a niveles internacional y nacional, mencionan cierta asociación entre el clima y la presencia de trastornos mentales, que no necesariamente desencadenan en un suicidio.
“No todas las personas con comportamiento suicida tienen trastornos mentales, ni todos aquellos que los sufren optarán por quitarse la vida”, expresó.
Así también dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce que el clima y los factores ambientales, pueden influir en los trastornos mentales y la conducta suicida, pero que no son determinantes, como el estrés e irritabilidad ocasionadas por las altas temperaturas, la pérdida de recursos económicos o los desastres naturales, pueden generar estrés y ansiedad, afectando la salud mental y aumentando el riesgo de suicidio.
Por otra parte, no existen fuentes de información oficial en las que se refieran estadísticas específicas, sobre suicidio de acuerdo a las temporalidades.
