De acuerdo con datos oficiales, 310 casos de bullying han sido reportados de enero al mes de agosto de este año, lo cual implica la construcción de entornos escolares seguros como inclusivos y respetuosos, aseveró Jorge Argüelles Salazar, diputado local de Nueva Alianza.
Como parte del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, el legislador precisó que la sociedad en general, juega un papel importante en la prevención de otros factores que pudieran desencadenar por el acoso escolar.
Afirmó que las autoridades en coordinación con los padres de familia, deben crear entornos seguros, libres de miedo y violencia, puesto que afecta de manera negativa la autoestima y la vida de quienes acuden a las aulas.
La violencia física es uno de los problemas más comunes, registrando así, 165 casos, seguido de la violencia psicológica con 72 y del acoso sexual con 37.
Este tipo de violencia escolar ha provocado el deceso de alumnos. Tal es el caso de un niño que fue golpeado por sus compañeros en la escuela primaria Benito Juárez, en Santiago de Anaya.
Otro más, un adolescente que decidió quitarse la vida por el presunto acoso escolar de una maestra en la escuela secundaria Manuel Fernando Soto.
De igual forma, está el caso de un niño de 7 años que fue agredido con un vidrio en la escuela primaria Juan Escutia en Mixquiahuala, derivando en la pérdida de un ojo.
Cifras oficiales indican que el municipio de Pachuca encabeza la lista con 99 casos, seguido por Tizayuca con 35, y Mineral de la Reforma con 34. Las escuelas primarias concentran la mitad de los incidentes alcanzando los 154 casos.
