·     Regaños por poner en riesgo a la presidenta

·     Confirmó la falta de control por Rocío Nahle

·     Cancela cita con la fiscal Bondi por la crisis

La incomodidad fue en público.

El enojo se expresó en privado.

Pero la falta fue evidente: la gobernadora Rocío Nahle no tiene control del estado de Veracruz ni cuidó la visita presidencial.

Por eso los damnificados y con mucho enojo estudiantes universitarios, presionaron a Claudia Sheinbaum durante su recorrido.

Luego se recriminó a los funcionarios encargados de su seguridad, por no tomar las debidas precauciones a fin de evitarle riesgos innecesarios.

Riesgos a los cuales su antecesor y mentor Andrés Manuel López Obrador rehuía cuando sucedían desastres naturales de cuantía.

Las rehuyó en noviembre de 2020 cuando su tierra, gran parte de Villahermosa y otros municipios de Tabasco, fueron severamente afectados por las inundaciones.

El de Macuspana sobrevoló en helicóptero militar y vio cómo el agua cubría grandes extensiones de tierras y varias poblaciones mientras justificaba su lejanía del pueblo.

Fue más explícito en su declaración del 16 de noviembre cuando le preguntaron por qué no estaba de manera presencial en esas comunidades.

“…no puedo hacerlo, como dicen mis adversarios de que no me mojo, pues yo nací ahí, padecí inundaciones…”.

Pero “no me puedo mojar nada más para la foto, no… Nada más para tomarme la foto me mojo, me enfermo y qué se gana con eso, o que no guarde la sana distancia y me enferme de Covid…”.

El mismo comportamiento tuvo con los damnificados de Acapulco por el huracán Otis en octubre de 2023 y para hacerlo restringió sus visitas a la base naval.

DIFERENTE

A LÓPEZ

Claudia Sheinbaum decidió correr riesgos.

A diferencia de Andrés Manuel López, ayer culminó sus recorridos por los cinco estados más afectados por las lluvias de la semana pasada.

Lo hizo a sabiendas de una veracidad histórica: todo gobernante enfrenta la furia de los afectados aquí o en Europa, como confirma el baño de lodo al rey Felipe VI.

La experiencia reciente, con el consiguiente regaño a funcionarios locales en presencia de federales en Veracruz, debe servir de ejemplo al resto de los gobernadores.

No pueden dejar a la casualidad el comportamiento de la gente -acarreo, le llamaban en el régimen anterior-

O de lo contrario enfrentarán el rechazo como Rocío Nahle o manifestaciones más graves.

Porque el estudiantado convoca a marchas para el viernes próximo en Poza Rica, Tuxpan, Xalapa, Veracruz, Orizaba y Coatzacoalcos.

Esas manifestaciones y su consigna ¡nuestros compañeros no son un número más! son consecuencias de malos gobernantes.

CLAUDIA

AL MANDO

1.- El temporal ha afectado también la agenda internacional.

Como la presidenta ha decidido ponerse al frente en la atención a damnificados, con los gobernadores bajo su mando, modificará su plan de actividades en toda la semana.

Por ello comunicó al gobierno estadunidense y en especial a la fiscal Pamela Pam Bondi su imposibilidad de recibirla mañana miércoles como estaba programado.

Un respiro temporal, además, ante las presiones de Washington en la lucha contra el narcotráfico, la violencia y el crecimiento del comercio del fentanilo porque le causa urticaria a Donald Trump.

Y 2.- algo se mueve en Pemex.

La paraestatal está agitada en varias de sus áreas porque no han encontrado la manera de limpiar su imagen y difundir sus planes de purificación.

Esto entrañará cambios -o tal vez ya se dieron y se mantienen en secreto- ordenados desde arriba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *