Santiago Tulantepec fue sede del Encuentro Colegiado Nuclear del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) 2024 de la Zona 9, que incluye los municipios Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca, Metepec, Cuautepec, Singuilucan, Tulancingo y Santiago Tulantepec.
La alcaldesa de Santiago Tulantepec, Yanet Fernández Fernández, informó que durante esta primera reunión, se discutieron diversas acciones orientadas a optimizar los procesos de enseñanza, haciendo énfasis en dar la garantía a los estudiantes de todas las comunidades, de contar con las mejores oportunidades educativas posibles.
Fernández Fernández subrayó la importancia de trabajar de manera colaborativa con los distintos actores educativos, para ofrecer a los jóvenes de Santiago Tulantepec y la región, una educación integral, que les brinde herramientas para un desarrollo académico y personal exitoso, y eso, dijo, se logra con capacitaciones continuas como la presente.
“Como gobierno, tenemos un firme compromiso con la educación, especialmente en las zonas rurales y marginadas, donde el Conafe tienen mucha presencia y enfrenta desafíos mayores en términos de acceso y aprovechamiento educativo, por lo que impulsaremos proyectos de capacitación que permitan a los educadores mejorar sus habilidades pedagógicas, adaptándose a las nuevas exigencias educativas y brindando una enseñanza de vanguardia”, dijo la alcaldesa.
Al término de la reunión, se acordó dar el seguimiento correspondiente a los proyectos de capacitación docente y la implementación de nuevas estrategias pedagógicas, acordes a las comunidades donde se encuentra presente el CONAFE, particularmente aquellas que históricamente han enfrentado mayores barreras para acceder a una educación de calidad.
El Consejo Nacional de Fomento Educativo es un organismo público descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que brinda servicios de educación comunitaria para el bienestar desde la primera infancia a niñas, niños y adolescentes que habitan en localidades de alta y muy alta marginación de nuestro país, en donde no es posible contar con un servicio educativo regular.
