Usuarios de las Aguas Nacionales del acuífero de Tulancingo, Hidalgo, se reunieron con el senador por Hidalgo, Cuauhtémoc Ochoa Fernández en el auditorio ejidal de El Paraíso, el pasado viernes 14 de noviembre, para expresar su rechazo total a las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales que pretende el gobierno federal.
La mesa de trabajo estuvo presidida por el Ricardo Hernández Pérez, presidente de la Asociación de Usuarios del Módulo I, Aguas Blancas, del Distrito de Riego Tulancingo, A.C., acompañados de agricultores y ejidatarios de Tulancingo, Metepec, Santiago y Cuautepec.
Ricardo Hernández expresó el rechazo a las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales, al subrayar que no es un capricho de ningún productor, sino un sentir basado en razonamiento y generaciones sucumbidas en el campo.
El senaodr Ochoa Fernández escuchó las inquietudes de los usuarios de las aguas nacionales subterráneas y superficiales y se comprometió a que esta semana los reuniría con Alfonso Ramírez Cuellar.
“Lo dijeron bien los usuarios del agua; quien dictó o hizo la ley, al parecer no tuvo a bien socializarla o platicar con los que realmente saben, qué es lo que pasa en cada región del país. Hoy podemos tomar cartas en el asunto, este tipo de reuniones ayudan mucho a sensibilizar, porque noto que la gente ya trae el tema de que la escasez del agua es una problemática que se debe de buscar soluciones y no se pueden clausurar pozos sólo por clausurarlos o limitar volúmenes sólo por limitar”, comentó Ochoa Fernández.
Refirió que adquirió un compromiso con los usuarios del agua, junto con el diputado Alfonso Ramírez Cuellar, quien es vicecoordinador de los diputados de Morena, para que venga a escucharlos, que haya diálogo y que se construya una ley que ayude al objetivo principal, que es el ahorro del agua pero que no vulnere los derechos de los agricultores.
Los usuarios agrícolas estar en desacuerdo en querer imponer a la transmisión de derechos de títulos de vigencia sobre aguas nacionales y sus grandes perjuicios al patrimonio familiar campesino; la omisión a las constancias de libre alumbramiento; imprescindible que las constancias de libre alumbramiento sean transferibles y heredables en línea directa; falta de definición de un presupuesto para el saneamiento de aguas residuales para reúso.
Además de la falta de presupuesto para programas de recarga de acuíferos a nivel nacional; imposición de Conagua en limitar volúmenes de extracción de presas para ser utilizadas en agricultura, ignorando resoluciones presidenciales dotatorias de aguas; carencia de estudios en temas hidráulicos para cada acuífero; y corto tiempo para actualizar vigencia de títulos de concesión, de cinco años a solamente seis meses, entre otros temas.
