Pobladores de Ciudad Sahagún acusaron que el proyecto de 410 departamentos del programa de Vivienda del Bienestar, está planeado en la franja ecológica de amortiguamiento, entre la zona urbana y el área industrial de ese lugar.
Además, señalaron que no existen servicios suficientes para atender a la población que llegaría a habitar estas viviendas, por lo cual mantiene su oposición a que se construya este desarrollo en el lugar.
De acuerdo con los inconformes, entre ellos Mario Palacios, desde hace varios meses comenzaron trabajos en la zona ubicada frente al fraccionamiento Fides 500.
Aseguraron que tanto el Ayuntamiento como la constructora, mintieron al informar que se trataba de obras municipales.
Sin embargo, afirmaron que fue hasta esta semana cuando iniciaron de lleno los trabajos de construcción de los departamentos, lo cual advirtieron, pone en riesgo a la población de esta área, pues se utiliza la franja de amortiguamiento ecológico.
Recordaron que durante la década de los 80, trabajadores de la zona industrial plantaron alrededor de 15 mil árboles para mitigar los efectos de la contaminación. Ahora, dijeron, con este proyecto se prevé su tala, lo que significaría un deterioro ambiental adicional a la falta de servicios públicos que ya afecta a los actuales habitantes.
Precisaron que se requerirá mayor disponibilidad de agua potable, drenaje, mantenimiento urbano y seguridad, servicios que afirman, el Ayuntamiento ha sido incapaz de garantizar hasta ahora y que se verán más presionados con la llegada de nuevos residentes.
Los inconformes también señalaron que el complejo habitacional, se encuentra cerca de torres de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad, donde existe una servidumbre de paso de entre 30 y 40 metros, que el proyecto no estaría respetando.
Indicaron que todas estas anomalías ya fueron dadas a conocer tanto a la presidenta de México como a las autoridades estatales y municipales, sin que hasta el momento hayan obtenido una respuesta favorable. La amenaza, señalaron, es que aun así se construyan las viviendas.
Recalcaron que no se oponen a la construcción de nuevas casas ni al derecho de acceder a ellas, pero exigieron que se respete la franja ecológica y se edifique en lugares donde no se cause daño. Advirtieron, incluso, que recurrirán al amparo si resulta necesario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *