Tras la protesta de activistas y magueyeros contra la construcción de un parque fotovoltaico entre Singuilucan y Epazoyucan, el gobernador Julio Menchaca Salazar afirmó que el proyecto continuará, pues dijo que es benéfico y el sur del estado, requerirá “muchas fuentes de abastecimiento”.
Indicó que instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, Carlos Henkel Escorza, a platicar con los quejosos e informarles de “las bondades” del proyecto energético.
El mandatario también rechazó la posibilidad de que la instalación del parque fotovoltaico, se someta a una consulta pública con los habitantes de ambas localidades.
“A ver, la ley establece en qué casos son consulta; el espacio que en donde está proyectado no requiere de ello, lo que sí requiere es de mucho mayor información para las personas”, dijo.
El gobernador sostuvo que la administración estatal tiene información de que el parque fotovoltaico, no afecta el medio ambiente, por lo cual aseguró que buscan disipar los “rumores”, de que el proyecto de inversión daña la flora y fauna.
“Acuérdense que todos los proyectos de impacto, con todas las modificaciones, tienen resistencia, y también por cuestiones de rumores que se esparcen, por una información no precisamente cierta”, expresó.
Dijo que si hubiera alguna situación técnica que afecte a los magueyes, habrá compromiso del cuidado de la planta tradicional.
“Es simplemente utilizar un elemento de la naturaleza que nos permite tener energía, y estos proyectos no solamente en el mundo, sino en el propio país están dando resultados, y es la posibilidad también, insisto, de complementar la agenda 2030”, agregó.
El domingo, habitantes y activistas del estado y de otras partes del país, se manifestaron contra el proyecto, pues advirtieron que acabaría con la producción de maguey, la fauna y la actividad de los tlachiqueros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *