El desabasto de agua potable y la poca fuerza con que llega el líquido a los hogares, es una constante que prevalece en colonias Guadalupe, Vicente Guerrero, Mártires de Río Blanco y otros sectores de la parte alta de Tulancingo, que todavía pertenecen a la zona centro.
En recorrido por algunas calles de la colonia Francisco I. Madero, vecinos entrevistados citaron que este problema prevalece desde hace ya muchos años.
Una de las causas, de acuerdo con versiones de los habitantes, son las constantes fallas en el pozo 18 de Marzo que abastece a esta y otras demarcaciones.
Sin embargo, dijeron, en esta administración los imprevistos se han acentuado. “Esperamos que nos den soluciones, porque para eso se comprometieron y no se nos hace justo que nos exijan el pago del servicio, cuando no nos lo proporcionan como se debiera”, argumentaron.
De igual manera dieron a conocer que solo cuentan con el servicio de agua de tres a dos o en ocasiones, una sola vez a la semana.
Además, agregaron, no llega con suficiente fuerza y tampoco sube a los tinacos, por lo que quienes cuentan con cisterna, cuando se acciona, el consumo de electricidad aumenta considerablemente y los recibos de la luz llegan muy caros.
Dijeron también que las justificaciones son muchas: descomposturas de los pozos, variaciones de voltajes… que la tubería. “Nos dicen que mañana, que pasado o que la próxima semana quedará solucionado el problema y ese día nunca llega”.
Cabe señalar que este problema, no exclusivo de esas colonias, ya que en otras como Metilatla, Jorge Berganza y el Paraíso, en sus secciones, Ampliación, Norte y Sur, prevalece la misma situación.
