Ante la sugerencia de la asociación civil Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos (Seiinac A.C.) a las autoridades de Santiago Tulantepec, de considerar suspender la Santiagada por considerarla una actividad que fomenta el maltrato animal, la secretaria de turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, dijo que a quien no le guste, que no venga.
Lo anterior lo dijo en entrevista, en su vista a la inauguración de la feria de Santiago Tulantepec, el pasado sábado. Reconoció que todas las voces deben ser escuchadas, pues dijo, de eso se trata la democracia y de eso se trata la política pública.
No obstante, la funcionaria estatal dijo que la Santiagada es un patrimonio del municipio. Subrayó que aquí es una tradición. “A pregunta concreta, respuesta concreta, si alguien gusta de la Santiagada que venga, si alguien no le gusta, que no venga”.
La solicitud de suspensión de la Santiagada por parte de los antitaurinos, surgió a raíz de la iniciativa que se presentó en marzo de este año, en el Congreso del Estado de Hidalgo y que busca prohibir las corridas de toros, mediante una reforma al artículo 65 de la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales.
A la fecha, el documento que contiene la iniciativa de reforma, se encuentra en análisis en la Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La Santiagada es considerada por el municipio, ya una tradición y va por su cuadragésima sexta edición, generando una afluencia de entre 12 y 15 mil personas no solo de Santiago, sino de otras partes de la región y del país, lo que a decir de varios santiaguenses, se ha convertido en una actividad emblemática del municipio
