El próximo jueves continuará el juicio oral por el caso del triple feminicidio y aborto forzado, ocurrido en Santiago Tulantepec el 30 de julio de 2024.
Por primera vez, esta etapa del juicio se llevará a cabo de manera pública en el Juzgado Penal Acusatorio y Oral para el Segundo Circuito Judicial en Tulancingo., luego de que una de las madres de las víctimas indirectas renunciara a la privacidad judicial.
Esta apertura busca que la sociedad sea testigo directo del proceso, que a más de un año de lo ocurrido, los familiares consideran que avanza con demasiada lentitud, pues los presuntos responsables aún no han recibido sentencia.
Los responsables del triple feminicidio fueron detenidos el 4 de agosto de 2024. Tan solo un día después, el 5 de agosto, los presuntos feminicidas fueron vinculados a proceso y un juez estableció un plazo de cuatro meses para la conclusión de las investigaciones complementarias.
Actualmente, los implicados se encuentran recluidos en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tulancingo.
La audiencia del jueves será fundamental para el desahogo de pruebas y testimonios.
Sin embargo, el proceso enfrenta un reto logístico: de los 32 testigos que las víctimas indirectas han enlistado para rendir declaración, solo una pequeña parte ha podido comparecer hasta ahora.
Se espera que la sesión marque un avance significativo en la integración de estas declaraciones clave para el proceso judicial contra los presuntos responsables de este atroz suceso que conmocionó al Valle de Tulancingo.
Mónica Sepúlveda, madre de una de las víctimas, ha viajado desde Tijuana para estar presente en cada etapa del proceso. Sepúlveda busca insistentemente que se haga justicia por el asesinato de su hija y sus dos amigas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *