Los incendios de pastizales, en su mayoría, son provocados, informó Jesús García Ávila, titular de la dirección de Bomberos y Protección Civil de Tulancingo.
“Para evitar pagar algunos jornaleros, hay propietarios de terrenos que para retirar la hierba, los más fácil es aventar un cerrillo y así, limpiar el lugar.”
Sin embargo, agregó que en ocasiones el fuego se extiende y es cuando se generan deflagraciones de gran magnitud. “Estas acciones han sido las causas constantes de incendios, tomando en consideración que los vientos superiores a los 35 kilómetros por hora, avivan el fuego”.
El funcionario, dijo que en el caso de los incendios de llantas, también son provocados y quienes los originan no miden las consecuencias adversas a la salud y el riesgo que implican a las personas que inhalan en humo, incluso el mismo personal de PC está expuesto a sufrir alguna intoxicación o hasta perder la vida.
En estos casos, estos tipos de deflagraciones, están ligados a los actos vandálicos y en otras ocasiones incluso, puede tratarse de piromaníacos.
Cabe señalar que entre la noche del domingo y ayer (lunes), se suscitó un incendio de aproximadamente cuatro hectáreas en la colonia Caltengo, mismo que tardó un lapso aproximado de tres horas para combatirlo.
Otros más tuvieron verificativos en Jaltepec, Rincones de la Hacienda, la Cañada, Huapalcalco y Cebolletas.
Finalmente, se dio a conocer que, las bajas temperaturas prevalecientes en el Valle de Tulancingo, combinadas con los rayos del sol, generan que el follaje de los árboles y los pastizales, estén totalmente secos, aunado también a los desechos orgánicos y en ocasiones al “efecto lupa”, por botellas u otros objetos de vidrio, son causas de que ocurran las deflagraciones que en cuestión de minutos se expanden.
