La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado para esta temporada de Frentes Fríos (FF), un total de 48 fenómenos, para el territorio mexicano, repartidos entre septiembre 2025 y mayo 2026.
El pronóstico quedó por debajo del promedio climatológico que tiene registrado el SMN, al vaticinar 48 FF por 50 fenómenos que indica el historial climatológico; de esos 48 sistemas frontales, se han observado cuatro, hasta el corte del 29 de septiembre.
En el desglose mensual, el pronóstico indica que en septiembre se esperaban cinco Frentes Fríos, sin embargo, se quedará sólo en cuatro fenómenos observados, pues actualmente el FF número cuatro, se desplaza por la costa sureste de Estados Unidos de América, hacia latitudes ecuatoriales.
En octubre, noviembre y diciembre, el pronóstico y el promedio climatológico es igual, por lo que se esperan cinco, seis y siete fenómenos para cada uno de los esos meses, mientras que enero del 2026, el pronóstico es de seis sistemas frontales por siete del promedio histórico.
Para el mes de febrero 2026, el pronóstico es de cinco FF, mientras que para marzo, seis frentes fríos estarán enmarcando la llegada de la primavera en el hemisferio norte, mientras que en abril, el SMN vaticina que serán cinco los sistemas frontales. Para mayo, el pronóstico es de tres sistemas polares.
Con este pronóstico, se observa que diciembre y enero, será el bimestre con mayor número de fenómenos, con 13 entre los dos justamente en la entrada del invierno en el norte del globo terráqueo.
