Debido a que en Hidalgo el 81.4% de niños de 6 años en adelante usan celulares de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre de Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la información en los hogares (ENDUTIH) 2023, legisladores piden a escuelas de los niveles básico y media superior, prohibir el uso durante clases.
La medida pretende que los niños ocupen esta herramienta solo en casos de emergencia, o bien para fines educativos bajo supervisión de algún docente, con la finalidad de crear entornos escolares centrados en la formación académica y la convivencia respetuosa.
Con la reforma la Ley de Educación del Estado impulsada por Claudia Lilia Luna Islas, las escuelas públicas y privadas del nivel medio superior y básico, tendrían que utilizar este tipo de dispositivos tecnológicos, personales, celulares, tabletas, relojes inteligentes y reproductores de música en casos muy específicos.
La reforma adiciona un segundo párrafo el artículo 47, estableciendo que el uso de tecnología en el ámbito escolar deberá ser planificado, además de supervisado por el personal docente y garantizar la integración responsable en el proceso de enseñanza- aprendizaje sin comprometer la atención o el bienestar y estudiantil.
Con esta medida se pretende reducir las distracciones, además de prevenir el ciberacoso y proteger la salud mental. Según estudios que vinculan el uso excesivo de pantallas, traen consigo un menor rendimiento académico.
Luna Islas comentó que esta reforma se basa en modelos internacionales implementados en Italia y Francia, además de tener un precedente en Querétaro, resultados que han sido satisfactorios al crear entornos educativos seguros y formativos.
De acuerdo con la encuesta en mención, el número de hogares con acceso a internet en 2024 ascendió a 28.8 millones, lo cual, representa el 73.6 % del total nacional. Este acceso se registró a través de conexiones fijas y móviles. En comparación de 2023 se observó un incremento del 1.9 %.
