En esta época de lluvias, las descargas eléctricas y variaciones de voltaje, son los principales motivos por los que se interrumpe el funcionamiento de los pozos que abastecen de agua potable a Tulancingo; sin embargo, esta semana cinco colonias resultaron afectadas por fallas mecánicas, en el pozo Huajomulco.
El director de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAAMT), Luis Enrique Hidalgo Hernández, reconoció que esta temporada representa riesgo debido a las constantes descargas eléctricas o variaciones de voltaje, por lo que cuando hay una tormenta tratan de apagar los pozos para evitar afectaciones en la bomba o el motor.
Puso como ejemplo lo ocurrido en los pozos Central 2 y Antonio Hornedo, que por anegamientos tuvieron que pararlos la tarde del pasado miércoles y al siguiente día, reanudaron el servicio.
“El pozo con afectación eléctrica más reciente fue El Caracolito, mismo que abastece a gran parte de la colonia Centro. Tras una revisión, se detectó la falla en el transformador y el personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), procedió a cambiar el que alimenta de energía a la fuente de abasto”.
El pozo de Huajomulco, informó Hidalgo Hernández, tuvo una falla mecánica, pues la columna de tubos ya estaba muy desgastada porque está a 191 metros de profundidad y jala muchas arenillas, que en el trayecto por la tubería, hace un efecto como de lija que va desgastando y erosionando la columna, entonces corre el peligro de que se pueda desprender e irse hasta el fondo, incluso se puede perder el pozo.
Informó que dicho problema, es frecuente en este pozo por los minerales que extrae, lo cual obliga a monitorearlo y darle mantenimiento al menos cada año, aunque existe la opción de cambiar los tubos por tubos de acero inoxidable, que eliminaría el desgaste y garantizaría una durabilidad de 20 años, con una inversión que supera el millón de pesos, situación que expondrá ante el alcalde, Jorge Márquez Alvarado.
Respecto a las fallas por descargas eléctricas, puntualizó que no han tenido algún daño en el equipo por esta causa, ya que al detectar una descarga o variación de voltaje, apagan los pozos y notifican a CFE y le dan seguimiento, pero no se ha llegado a un caso de afectación del equipo por descargas.
Respecto a la atención a los usuarios afectados por el pozo Huajomulco, indicó que implementan un plan de mitigación con pipas del organismo operador, para dotar de agua potable a los aproximadamente 20 mil habitantes de esa zona.
“Se les está otorgando en esta semana, que es lo que va a durar la compostura del pozo, cerca de mil litros por casa, si es necesario volvemos a realizar recorridos, aunque se ha hecho la invitación a racionalizar. Al cierre del miércoles, hemos destinado 21 pipas”, indicó.
Reconoció que en general, la población ha respondido de manera positiva a la contingencia, porque se ha dado cuenta del valor del agua y ha tomado conciencia.
El director de la CAAMT, aseguró que el próximo sábado terminarán de reparar la columna de tubos y pondrán en marcha el pozo; sin embargo, reanudarán el servicio en cuanto se llenen las líneas de conducción.