No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla. El mes de septiembre es sinónimo de rendición de cuentas para el gobierno federal y el pasado 1 de septiembre, desde Palacio Nacional la presidenta Claudia Sheinbaum rindió su primer informe de gobierno y aquí te platico los resultados en materia de economía.
Este primer informe estuvo adornado de cifras económicas destacando temas de reducción de pobreza, el comportamiento de la economía nacional, inversion extranjera, las reformas legislativas, la relación comercial con Estados Unidos, programas sociales y la estrategia de seguridad pública.
Pero analicemos brevemente y desmintamos o para no parecer anti gobierno… comentemos un poco más sobre los logros economicos:
En cuanto a la reduccion de pobreza se argumentó que gracias al “nuevo proyecto de justicia social, se sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas”. Sin embargo es una verdad técnica, ya que el logro fue gracias al aumento del salario mínimo y la expansión de transferencias directas (becas, pensiones o remesas). Es decir la apuesta por los programas sociales clientelares, ¡sería mucho si no! Pero la realidad habla de salarios que no alcanzan para cubrir la canasta basica y carencias sociales en la poblacion en temas como servicios basicos, seguridad social, educacion y/o salud publica.
Citando al indice de GINI (Coeficiente que mide la desigualdad) se declaro que “México se coloca como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá”. Sin embargo nuevamente es un logro técnico, ya que hoy la realidad entre estados del norte del país con los del sur, esta muy pero muy distante de converger al desarrollo.
Mencionó como logro que “México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias, en promedio, en todo el mundo”, respecto a Estados Unidos. Tenemos una tasa efectiva promedio de aranceles de 6.5% nivel por debajo incluso de economías desarrolladas como Japón, Alemania o Corea del Sur, pero olvidó mencionar que es gracias al acuerdo comercial TEMEC, por cierto, instrumento creado por el neoliberalismo.
Destacó que aun en medio de circunstancias difíciles, nuestra economía muestra fortaleza con un crecimiento economico anual estimado de 1.2% para el cierre del 2024. Sin embargo es un dato del segundo trimestre del año, si se quería referir a la expectativa de crecimiento, de acuerdo con el Banco de México, este será del 0.6%, la mitad de lo informado.
Presumió que la inversión extranjera directa alcanzó un récord en el primer semestre del año, poco más de 36,000 millones de dólares, una cifra histórica, pero… ojo es dato del año, omitió mencionar que la realidad es que a su gobierno se le ha caido la inversion total, la que se materializa en industrias, empresas y empleos, en su gobierno. La inversión fija bruta ha caído 5.5%.
Sin duda, aprovechó cifras técnicas poderosas para el discurso, en donde esta claro que buscan transmitir estabilidad y confianza, pues estan desesperados por recuperar el prestigio internacional que destruyeron con sus reformas y temas de inseguridad, no se han dado cuenta que han desmantelado el estado de derecho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *