La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH), Rebeca Aladro Echeverría, dijo que “en su momento” verá si tiene interés en participar en el proceso de elección de juzgadores locales, como parte de la reforma judicial.
“La verdad es que, por el momento, yo no estoy pensando en eso, estoy pensando en lo que tengo hoy, ya mañana se verá”, aseguró la magistrada del Poder Judicial de Hidalgo.
Respecto a la declaración del presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, el diputado morenista, Andrés Velásquez Vásquez, quien afirmó que seis magistrados del TSJH le habían externado su intención de participar en la elección popular por ese mismo cargo, Aladro Echeverría dijo desconócelo, pues sostuvo que es una determinación personal de cada uno de sus compañeros.
“Es una situación muy personal de cada quien, que cada uno de los magistrados, juezas, jueces, magistradas, tendrá que ver en su momento. Yo soy muy respetuosa, ni siquiera de preguntarles una situación tan personal como es que quieran postula”, expresó.
Afirmó que un tema a tratar dentro de la implementación de la reforma judicial en el ámbito local, es si en 2025 el Poder Judicial de Hidalgo renovará la mitad de puestos de jueces y magistrados y la otra mitad en 2027 o si lo hará completamente en ese año.
La presidenta del TSJH afirmó que “en el momento que tenga que ser”, se sentarán a platicar con el Congreso local, poder del estado que debe establecer los plazos en la reforma que haga a la Constitución estatal para implementarla.
“Hemos coincidido en el hecho de que nos vamos a sentar a platicar, a coordinarnos, para tener esa colaboración y esas pláticas en un acuerdo de voluntades y ver cuáles son esa coincidencia y platicarlas en todos los puntos”, expuso.
Hasta el momento se han presentado dos iniciativas en el Congreso estatal para la implementación de la reforma judicial en la entidad, las cuales se encuentran en la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
