El presidente del Colegio Libre de Hidalgo, Sarkis Miguel Jeatani, afirmó que México atraviesa un proceso de polarización debido al desgaste institucional y a la falta de autocrítica, así como por la migración oportunista hacia el partido Morena.
Tras la llamada marcha de la Generación Z, señaló que la política ha estado dominada por intereses personales, ya que no existe un proyecto real ni causas que sustenten una lucha por parte de los partidos. Indicó que lo que actualmente se observa es gente “que salta” sin justificar un cambio de ideales, únicamente en busca de poder político.
En este escenario, consideró que a Morena le restaría un periodo más en el gobierno federal. En el caso de Hidalgo, señaló que sí podría darse una extensión de hasta dos administraciones: la próxima, si se concreta el proceso electoral de un gobernador por dos años, y la siguiente por seis. Sin embargo, apuntó que posteriormente podría presentarse un cambio de partido en la gubernatura.
Aseguró que Morena está lleno de liderazgos que llegaron por conveniencia, sin formación política sólida. También cuestionó el desempeño de diversas áreas del gobierno, lo cual dijo le resta credibilidad al partido.
Rechazó los señalamientos de disminución de la pobreza y afirmó que ésta crece de manera exponencial. Explicó que, aunque el salario aumenta, los precios de los productos suben aún más, lo que impide que la ciudadanía pueda transitar en esta ambivalencia económica.
Ante ello, consideró que es inminente un cambio en las urnas, siempre que la ciudadanía tome conciencia de que los programas sociales a los que hoy acceden les corresponden por derecho, y no por determinación de un partido político.
Lamentó que actualmente la entrega de recursos a madres solteras, personas adultas mayores, jóvenes y niñas y niños esté orientada únicamente a obtener un voto duro para el partido gobernante.
Añadió que estos recursos debilitan la estructura pública, al desviarse fondos que deberían fortalecer instituciones como la educación y la salud.
“Los ciudadanos reciben una beca o un programa social para adultos mayores, pero finalmente no les alcanza ni para las medicinas; esto es en detrimento de que pudieran contar con un sistema de salud fortalecido y con un país realmente competitivo”, afirmó.
