El fenómeno de la Canícula que se ha observado desde la primera semana de julio, ha coincidido con una disminución en las lluvias de prácticamente todo el territorio nacional, ya que de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) del 1 al 29 de julio, a nivel nacional, se ha registrado 21 por ciento menos lluvia que el promedio histórico de este periodo.
La canícula, sequía de medio verano, es un fenómeno climático anual, que se registra en diversas regiones de México y se caracteriza por una disminución temporal en la nubosidad y las lluvias, lo que incrementa la sensación térmica. Sin embargo, la CONAGUA señaló que esto no implica que se observen las temperaturas más altas del año, pues esto ocurrió en mayo.
Explicaron que el fenómeno no es uniforme y su intensidad y duración varían de una región a otra. Se presenta con mayor frecuencia en algunas zonas del centro del país y las vertientes del océano Pacífico y del golfo de México, incluyendo la península de Yucatán.
Según mediciones del SMN, junio de 2025 fue el mes más lluvioso desde 1941, con un superávit de 55.8 por ciento respecto del promedio de 1991 a 2020. En contraste, del 1 al 29 de julio, se ha registrado 21 por ciento menos lluvia a nivel nacional.
En Tulancingo, durante junio se registró una lluvia acumulada de poco más de 200 milímetros (mm), mientras que en julio se registró un acumulado de 60.1 mm, y en los primeros cuatro días de agosto, sólo se ha registrado un acumulado de 0.7 mm.
De tal manera, para estas próximas 72 horas, en la Región Tulancingo se tienen pocas probabilidades de lluvia, según el pronóstico del SMN y las temperaturas máximas no subirá más allá de 24 grados Celsius (°C), mientras que la temperatura mínima no bajará más de 9 °C, con cielos poco nublados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *