Los planes de Desarrollo de un país, un estado o un municipio, establecen como va a crecer, invertir o cómo se va a comportar un determinado lugar por cierto tiempo.

Este proyecto de desarrollo y de gobierno, es fundamental porque es el plan, que implica la forma como se pretende comportar para que el crecimiento sea viable.

En tal sentido, se pone en marcha no solamente las propuestas sino la forma en cómo se pretenden cumplir con los compromisos, es el objetivo a cumplir, el método y la forma en cómo se logrará arribar a la meta pretendida.

Cada gobierno genera su plan de desarrollo estableciendo los ejes principales con los cuales trabajará durante el tiempo que durará en el cargo, mismos que serán la base y el proceso mediante el cual, sustenten el paso para arribar a la meta pretendida.

No obstante, la norma y la constitución debe ser la base reinante de todo plan de desarrollo, por lo que aquello que se genera es una ruta objetiva y plena de política pública, que el gobierno en turno plasma para dar soluciones reales a las problemáticas actuales.

Aplaudo que cada gobierno genere y publique sus planes de desarrollo, porque es una forma de transparentar su proceso y el trabajo que realizarán y es la fuente de información más exacta, que como ciudadanos, tenemos para saber qué es lo que podemos esperar de nuestros gobiernos.

Además de ser la balanza más objetiva, para poder calificar el trabajo de cada administración, sin dejar de mencionar que es la forma transparente de interrelación entre el gobierno y el pueblo.

Pero para estar o no de acuerdo con un proyecto, debe ser conocido, difundido y dialogado.

Estoy seguro que la difusión de los mismos es la pieza angular de las democracias.

jfernandoge1@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *