Ante la controversia que ha generado la creación del Parque Fotovoltaico en parcelas de cultivos de maguey, que abarcan los municipios de Singuilucan y Epazoyucan, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo, Napoleón González Pérez, pide a los encargados del proyecto, que se escuchen las voces de vecinos y asociaciones que tienen dudas sobre el proyecto.
El funcionario estatal, en su visita a la Región Tulancingo, refirió que dicho proyecto viene de tiempo atrás y tiene entendido que los productores y dueños del terreno donde se construye, rentaron su predio. Para la construcción del parque solar, se hizo un estudio para cerciorarse de que no haya afectación en la producción, porque no se puede poner donde sea.
Agregó que no se está pensando en afectar la producción de maguey, ya que ellos como gobierno del estado, están apostando a la producción de la planta. Incluso, dijo, ser han invirtiendo en los tres años de la administración estatal, un aproximado de 55 millones de pesos en hijuelos de maguey.
Además, aseguró que han realizado convenios con los municipios para otorgarles asesoría y plantas, tanto, que si el gobierno de Julio Menchaca no le apuesta al maguey, en estos momentos ya se hubiera perdido, pero en cambio, hoy Hidalgo esta en los primeros lugares en producción de maguey, de pulque y uno de los estados con mayor superficie superficie sembrada de la planta.
No obstante, Napoleón González dijo que él recomendaría a los encargados del proyecto, que los paneles estuvieran elevados, a una altura que pudiera permitir que en la parte de abajo se pueda trabajar.
Subrayó que está convencido que el secretario de Economía de Hidalgo, Carlos Henkel, quien lleva el proyecto, trabajará con la empresa, con los productores y con las agrupaciones de vecinos que tienen derecho a levantar la voz y a defender lo que consideren pertinente.
“Hoy no hay represión, hoy hay libertad, nosotros estamos abiertos y apoyando para que todas las partes tengan una respuesta favorable”, concluyó.
De acuerdo a fuentes periodísticas, el parque Fotovoltaico está a cargo de la empresa Kenerwatts SAPI y se pretende que genere energía eléctrica con una potencia de 257.52 mega watts, a través de paneles solares distribuidos en 548 hectáreas ubicadas en los municipios de Epazoyucan y Singuilican.
