Colectivos protectores de animales pidieron a la administración municipal de Santiago Tulantepec, que la creación del Reglamento de Bienestar y Protección Jurídica de los animales del municipio, incluya la participación de colectivos, organizaciones, veterinarios y académicos para que sea un instrumento actual y acorde a la ley estatal.
Lo anterior, luego de que el pasado domingo tutores de “Gabín”, un perro que fue agredido con un tubo el sábado, realizaran un bloqueo carretero para exigir que se haga justicia y se castigue al agresor.
La creación del reglamento, señalaron integrantes de los colectivos Jauría de Balú, Valiente Siguiendo tus Huellas y de Asociación Hidalguense para la Protección de Animales A.C., debe ser con la participación de la ciudadanía y de expertos como organizaciones, médicos veterinarios, la Asociación Mexicana de Veterinaria Forense, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y no sólo hacer un copy – page como lo han hecho en algunos municipios.
Subrayaron que el municipio, deberá de crear y llevar a cabo protocolos de actuación para atención de denuncias por delitos contra animales y se actúe rápido para que se haga justicia.
Aunado a esta petición, de acuerdo a una minuta que se realizó en la reunión del pasado domingo, se acordaron cuatro puntos más: la atención médico veterinario inmediata a Gabín; Seguimiento por parte del ayuntamiento a la denuncia 18-2025-01943, hasta que se judicialice; que el municipio corrobore la aprobación de la reforma constitucional en materia de bienestar animal, en la que se adiciona el artículo 8 Ter a la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de derechos de los animales como seres sintientes y sujetos de tutela.
Respecto a el Reglamento de Animales de Compañía, la regidora Marycarmen Carrasco García, presidenta de la comisión de Medio Ambiente, reiteró que ya se empezará a trabajar en el reglamento y tal como lo solicitaron los colectivos y asociaciones, se hará la invitación a quienes quieran aportar en la creación de dicha normativa ya que al llegar a la administración sólo había un expediente que tenía leyes vencidas y una constitución impresa, por lo que se apoyan en la ley estatal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *